Nació en Buenos Aires en 1974.
Compositor, arreglador y docente; un saxofonista en todas sus formas, tocando desde el saxo alto al tenor, pasando por el soprano y el barítono, sin perder en ningún momento su identidad musical, con una presencia imponente que lo distingue por el liderazgo genuino y profundo de su sonido.
Sebastián, un incansable buscador, inquieto en su recorrido, comenzó a sus dieciséis años sus estudios de saxofón. Transitó diversos géneros musicales como el rock, funk, electrónica, tango y folclore; hasta erigirse como músico de jazz.
Compositor, arreglador y docente; un saxofonista en todas sus formas, tocando desde el saxo alto al tenor, pasando por el soprano y el barítono, sin perder en ningún momento su identidad musical, con una presencia imponente que lo distingue por el liderazgo genuino y profundo de su sonido.
Sebastián, un incansable buscador, inquieto en su recorrido, comenzó a sus dieciséis años sus estudios de saxofón. Transitó diversos géneros musicales como el rock, funk, electrónica, tango y folclore; hasta erigirse como músico de jazz.
Egresó de la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA) como 
saxofonista, y fue esa búsqueda personal que le permitió encontrarse con
 grandes maestros del instrumento de su país como Carlos Michellini; 
Gabriel Santecchia; Ricardo Cavalli; Manuel Miranda; Carlos Lastra; 
Pablo Rodríguez y Marcelo Peralta, además estudió improvisación con Juan
 Cruz De Urquiza y Guillermo Romero.
A lo largo de su carrera, Mazzalupo ha tenido la posibilidad de 
ingresar a la comunidad jazzística local al tocar y grabar junto a 
grandes artistas como Carlos Lastra, Claudio Risso, Daniel Kovacich, 
Sergio Verdinelli, Guillermo Delgado y Hernán Merlo, Daniel Piazzolla, 
Richard Nant, Gustavo Musso, Mariano Sívori, Alejo Von Der Pahlen, 
Ernesto Zeppa, Cirilo Fernández y Ezequiel Piazza, entre otros.
Algunos de los proyectos en los que participó: Inmigrantes Big Band 
(música rioplatense), Giusti Funk Corp, Afreak Band (música africana 
contemporánea con repertorio original), Bruselas Big Band (música 
original compuesta por su director Emanuel Brusa), Dúo Monteleone & 
Mazzalupo (música original), El Heladero (disco “Cajas” editado por 
Notorious en 2003), Ernesto Zeppa Grupo (disco “Intuición” editado por 
PAI records en 2011).
Su primer trabajo de composiciones propias dentro del jazz quedó 
plasmado en el CD “Buenos Modales” (PAI Records, 2008) de LaTroupe 
cuarteto, grupo que integró junto a Sebastián Valsecchi, Ernesto Zeppa y
 Gonzalo Fuertes.
Actualmente transita una nueva etapa creativa y desafiante que se 
entrecruza con su continuo perfeccionamiento. El inicio del 2016 lo 
encuentra en New York enriqueciéndose con inspiradoras jornadas de 
estudio junto a algunos de los más influyentes saxofonistas y educadores
 actuales del mundo del jazz: Chris Cheek, Donny McCaslin, Joel Frahm, 
Garry Dial y Guillermo Klein.
Con un enfoque innovador, Sebastián Mazzalupo lanza su segundo disco 
como líder y forma un nuevo cuarteto para el que convoca a Miguel 
Marengo, Juan Bayón y Carto Brandán, músicos que aportan su toque 
distintivo y profesional para este proyecto. A fines de 2015 grabó el 
“El gran escultor”, cuyo lanzamiento se anuncia a mitad de 2016 en los 
mejores sitios de jazz de Buenos Aires.
1. Bonito 08:47
2. Ya veremos 06:45
3. Recitado 05:04
4. El gran escultor 05:36
5. Idas y venidas 06:55
6. Que sera que sera 05:46
7. No te alteres 07:30
8. Casi una de amor 04:22
2. Ya veremos 06:45
3. Recitado 05:04
4. El gran escultor 05:36
5. Idas y venidas 06:55
6. Que sera que sera 05:46
7. No te alteres 07:30
8. Casi una de amor 04:22
Sebastián Mazzalupo: sax
Miguel Marengo: piano
Juan Bayón: bass
Carto Brandán: drums
Miguel Marengo: piano
Juan Bayón: bass
Carto Brandán: drums




